Consultoría financiera corporate
Reestructuración empresarial
Asesoramos a nuestros clientes en la búsqueda de la estructura más adecuada, con el fin de optimizar la gestión fiscal, legal y contable del grupo, minimizando el riesgo de sus actividades y sus propiedades.
Nos encargamos de realizar todo el proceso de fusión o escisión, hasta quedar la operación de reestructuración debidamente registrada y en funcionamiento:
- Estrategia restructuración.
- Proyecto de fusión – escisión.
- Apoyo a la Junta General.
- Publicaciones, solicitud de denominaciones sociales.
- Inscripción en el Registro Mercantil.
- Contratos entre empresas de grupo.
- Protocolos familiares de la empresa matriz.
Due Diligence
TUSET AUDITORES tiene una amplia experiencia en Due Diligence de caracter financiero y legal.
La Due Diligence tiene como objeto determinar y evaluar la situación económica, financiera, legal y patrimonial de la entidad objeto de revisión en un proceso de compraventa de empresas. El fin de la DD es reducir riesgos en una posible compraventa, detectar la totalidad de pasivos y contingencias de todo tipo que pueda tener la entidad y sentar las bases de negociación entre comprador y vendedor.
Planes de Negocio y Viabilidad
PLAN ESTRATEGICO DE VENTAS.
Basándonos en los contratos en firme de la Sociedad y las ventas acordadas, se calcula la cifra de importancia neta de negocio para, al menos, tres ejercicios.
PLAN DE INVERSIONES.
Detallaremos el plan de inversiones necesario para la actividad del negocio para obtener las necesidades de tesorería.
Determinación de las necesidades de tesorería correspondiente a pasivos con entidades financieras y otros.
ESTRUCTURA DE COSTES.
Implantar una estructura de costes ejecutiva es necesario para poder realizar los ajustes necesarios para conseguir un mayor margen de beneficio y potenciar el crecimiento.
Valoración de empresas
Proceso mediante el cual se busca cuantificar los elementos que constituyen el patrimonio de una empresa, su actividad, su potencialidad o cualquier otra característica de la misma, susceptible de ser valorada.
En este sentido los posibles métodos de valoración existentes se pueden diferenciar atendiendo a la siguiente clasificación:
- Métodos estáticos o analíticos: el valor queda determinado en base a la situación patrimonial que se desprenden de los estados financieros de la empresa en un momento determinado. Es decir, no se tiene en cuenta la capacidad de generación de beneficios de la empresa y por tanto, no se incluyen las expectativas en la determinación del valor.
- Métodos dinámicos: consideran la empresa como un proyecto de inversión, es decir, como un activo, y requieren la actualización de los flujos de caja futuros que es capaz de generar la firma para los socios, comparando el valor determinado en cada caso con información pública de transacciones de empresas o firmas similares.